Los 8 aspectos clave de la protección contra incendio en una planta

La protección contra incendios en entornos industriales requiere un enfoque exhaustivo y específico. Cada planta o fábrica presenta particularidades únicas que deben ser consideradas al diseñar e implementar sistemas de protección. A continuación, desarrollamos los 8 aspectos clave para garantizar una protección efectiva.

1. Identificar el tipo de industria y las áreas de mayor riesgo

Cada industria tiene características únicas que determinan los riesgos específicos de incendio. Por ejemplo:

  • En la industria química, los riesgos suelen estar relacionados con materiales inflamables.
  • En la industria textil, los riesgos pueden derivarse del polvo y los materiales combustibles.
  • En la industria alimentaria, pueden surgir riesgos por el uso de aceites calientes y sistemas de cocción.

Identificar las áreas críticas dentro de la planta (almacenes de productos inflamables, salas eléctricas, áreas de producción) es fundamental para priorizar la protección en esos sectores y asignar los recursos adecuados.

2. Desarrollar una ingeniería acorde a normas, Nacionales e internacionales como por ejemplo la NFPA

La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización internacional que desarrolla normas y códigos relacionados con la protección contra incendios. Sus lineamientos, ampliamente reconocidos, proporcionan directrices para diseñar e implementar sistemas seguros y efectivos.

Adherirse a las normas NFPA asegura que los sistemas cumplan con los más altos estándares de seguridad. Por ejemplo, la NFPA 13 regula los sistemas de rociadores automáticos, mientras que la NFPA 20 establece los requisitos para bombas contra incendios.

3. Proyectar e instalar un tanque de reserva de agua y sistema de bombeo

Un tanque de reserva de agua es esencial para garantizar el suministro continuo de agua en caso de incendio. Este sistema debe dimensionarse con base en:

  • La capacidad necesaria para abastecer a los sistemas de extinción.
  • El tiempo estimado de respuesta de los servicios de emergencia.

El sistema de bombeo debe incluir bombas principales, bombas de respaldo y un sistema de arranque automático, todo de acuerdo con los cálculos establecidos en las normas por ejemplo NFPA.

4. Instalar sistemas de supresión por agua

La supresión por agua es uno de los métodos más efectivos para combatir incendios. Los sistemas incluyen:

  • Hidrantes: Proporcionan un punto de conexión para mangueras de bomberos.
  • Monitores: Dispositivos fijos o portátiles que permiten dirigir chorros de agua a zonas específicas.
  • Rociadores automáticos: Actúan de manera automática e inmediata al detectar un incendio, minimizando daños y protegiendo las instalaciones.
  • Sistemas de agua nebulizada a alta presión: Estos sistemas minimizan la cantidad de agua a utilizar, formando una suspensión homogénea y densa de agua que ayuda al enfriamiento y reducción del oxígeno en el volumen a extinguir.  

5. Instalar sistemas de espuma en depósitos de líquidos inflamables

Los sistemas de espuma son ideales para incendios que involucran líquidos inflamables. Funcionan al formar una capa que sofoca el fuego y evita la emisión de vapores inflamables. Este tipo de protección es crítica en almacenes de combustibles, plantas petroquímicas y áreas similares.

6. Instalar sistemas de rociadores abiertos (agua fraccionada) en transformadores

Los transformadores eléctricos representan un riesgo significativo debido a la alta energía que manejan. Los rociadores abiertos, que generan un chorro de agua atomizada, son ideales para enfriar y controlar incendios en estos equipos, protegiendo tanto la infraestructura como el entorno cercano.

7. Instalar sistemas de protección con gases limpios

En áreas críticas como salas eléctricas, de control y centros de cómputo, los sistemas de gases limpios son la solución ideal. Estos sistemas utilizan agentes extintores (como el FM-200 o Novec 1230) que no dañan los equipos sensibles y extinguen el fuego al desplazar el oxígeno o inhibir la reacción química del fuego.

8. Instalar sistemas de detección, alarma y disparo de extinción

La detección temprana es clave para minimizar los daños causados por un incendio. Un sistema completo debe incluir:

  • Panel de control: Es la central de detección que contiene la electrónica lógica, display, baterías, fuente, placas de lazo, de red, audio evacuación, etc en la cual se conectaran todos los periféricos que se detallan a continuación.
  • Detectores puntuales: Sensores que detectan calor, humo o llamas en puntos específicos.
  • Barreras y detectores lineales: Cubren grandes áreas para detectar cambios en el ambiente.
  • Sistemas de aspiración: Detectan partículas de humo en etapas iniciales.
  • Avisadores y sirenas: Alertan de manera inmediata al personal para iniciar la evacuación.
  • Sistemas automáticos de disparo: Activan los mecanismos de extinción para contener el fuego de manera rápida y efectiva.

La protección contra incendios en una planta industrial requiere una estrategia integral que considere cada uno de estos aspectos. Implementar estos sistemas no solo protege a las personas y los activos, sino que también garantiza la continuidad operativa de la empresa, asegurando su sostenibilidad y éxito a largo plazo.